José María Camarero, experto en economía: "Se ha ampliado tanto el espectro del huevo como materia prima, que van a subir todos los alimentos en los que esté incluido; de cara a Navidad, turrones, salsas o precocinados"
Description
El Ministerio de Agricultura ha decretado este jueves el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral en España como consecuencia del que ya se considera el brote de gripe aviar más grave de los últimos años.
La medida llega tras el sacrificio de 2,7 millones de gallinas y en un contexto de precios disparados: el precio del huevo para el consumidor ha aumentado un 50 % desde febrero, pasando la docena de tamaño M de 2,14 a 3,14 euros.
Para el periodista económico José María Camarero, esta situación es "una especie de tormenta perfecta, es la puntilla a sucesivas crisis que ha tenido el sector avícola".
En 'La Tarde' de COPE, el experto ha explicado que a la subida de costes energéticos y de los piensos se suma un factor clave: "Cada vez consumimos más huevos, desde el año 2019, el consumo en España ha aumentado casi un 20 %", debido a que es la proteína más completa y barata frente a la carne o el pescado.
La veterinaria Elisa Pérez Ramírez, del Centro de Investigaciones en Seguridad Animal del CSIC, ha calificado la medida de "temporal y necesaria". Según ha explicado, el objetivo es "evitar el contacto de las aves silvestres que transportan el virus con las aves de corral".
La experta ha recordado que se trata de un virus muy virulento que "cuando entra en una explotación, puede provocar la muerte de todas las aves de la granja en poco más de 24 horas".
La orden de confinamiento afecta a granjas como la de Mariano González, propietario de Granjas Ecológicas TESCO en Pedro-Rodríguez (Ávila), que ha compartido con Pilar García Muñiz cómo está viviendo el problema en primera persona.
Aunque entiende la decisión para frenar la enfermedad, advierte del impacto en los animales: "Disminuye un poco el bienestar de las gallinas, que están enseñadas a campear mucho, y seguramente aumente el estrés", ha señalado en COPE. Sus 1.008 gallinas pasarán de tener 20 metros cuadrados en parcelas rotativas a estar completamente encerradas.
La mayor preocupación para los ganaderos es la posibilidad de un contagio en sus instalaciones. "La verdad que sí que preocupa bastante, porque no solo es el hecho de que te maten todas las gallinas, sino que luego vendrían unos meses sin producción", ha confesado González.
El ganadero ha explicado la dificultad añadida de la reposición de gallinas en ecológico, ya que en España "solo tenemos dos proveedores de pollitas ecológicas, está muy complicado el asunto".
El impacto en el bolsillo del consumidor es inminente, especialmente a un mes de la Navidad. José María Camarero ha detallado la ecuación: "A una gallina que está acostumbrada a estar al aire libre, al meterla en unas condiciones que le estresan, va a producir menos huevos". Al haber menos oferta y con una demanda que sigue siendo "brutal", es de esperar que el precio se resienta en una época crucial para el consumo.
Esta subida no solo afecta al huevo como producto final, sino a una larga lista de alimentos donde es una materia prima fundamental. Camarero ha puesto el foco en los productos típicamente navideños, como mazapanes y turrones, además de bollería, salsas, condimentos y numerosos platos preparados.
"Se ha ampliado tanto el espectro del huevo como materia prima para otros alimentos, que al final, pues, evidentemente, es una cadena", ha concluido.




